Errores comunes en UX/UI y cómo evitarlos

Hoy te compartiré los errores más comunes y cómo evitarlos para que puedas mejorar tus proyectos desde el primer intento.

@uxcristopher
Publicado en
February 10, 2025

Cuando empiezas en el mundo del diseño UX/UI, es normal cometer errores. Sin embargo, algunos pueden costarte mucho tiempo y afectar la experiencia de los usuarios.

1. No Definir el Problema

Diseñar sin un problema claro es como construir una casa sin planos: puedes hacer algo visualmente atractivo, pero si no cumple con una función específica, no servirá de mucho.

Ejemplo: Imagina que trabajas en una app de reservas de restaurantes, pero comienzas a diseñar sin investigar si el problema real de los usuarios es la falta de opciones o la mala experiencia al reservar. Si no defines bien el problema, puedes terminar solucionando algo que no era prioritario para los usuarios.

Cómo evitarlo: Antes de empezar a diseñar, haz preguntas clave:
✔ ¿Qué problema estamos resolviendo?
✔ ¿Para quién estamos diseñando?
✔ ¿Cómo están resolviendo actualmente este problema los usuarios?

Utiliza metodologías como Design Thinking para asegurarte de que tu diseño parte de una necesidad real.

2. Saturar la Interfaz con Elementos Innecesarios

Menos es más en diseño UX/UI. Una interfaz sobrecargada de botones, textos y elementos visuales puede confundir al usuario y hacer que no sepa qué hacer.

Ejemplo: Un e-commerce donde la pantalla de pago tiene demasiadas opciones: aplicar cupones, guardar datos, agregar dirección, ver recomendaciones, suscribirse a un newsletter, etc. Demasiadas acciones pueden hacer que el usuario se abrume y abandone la compra.

Cómo evitarlo:
✔ Usa jerarquía visual para guiar al usuario hacia la acción principal.
✔ Pregúntate si cada elemento en la pantalla es realmente necesario.
✔ Aplica el principio de Progresión de la Información, mostrando primero lo esencial y dejando los detalles para más adelante.

Una interfaz sencilla y bien estructurada mejora la experiencia del usuario y facilita la navegación.

3. Ignorar la Accesibilidad

Un buen diseño es inclusivo y accesible para todos. Si ignoras la accesibilidad, estarás limitando el alcance de tu producto y dificultando su uso para muchas personas.

Ejemplo: Un botón con texto gris sobre un fondo blanco puede ser ilegible para personas con discapacidad visual o en pantallas con bajo contraste.

Cómo evitarlo:
✔ Usa herramientas como WebAIM Contrast Checker para asegurarte de que los colores tienen suficiente contraste.
✔ Asegúrate de que los textos sean legibles y que las tipografías tengan buen espaciado.
✔ Usa etiquetas y descripciones claras en los formularios para ayudar a los usuarios con lectores de pantalla.

Un diseño accesible no solo es una obligación ética, sino que también mejora la usabilidad para todos los usuarios.

4. No Probar con Usuarios Reales

Diseñar sin pruebas de usuario es diseñar a ciegas. Puedes asumir que algo funciona bien, pero sin validarlo, nunca sabrás si realmente es útil para el usuario.

Ejemplo: Diseñas un menú de navegación minimalista y sin etiquetas de texto. A ti te parece intuitivo, pero cuando los usuarios lo prueban, no entienden qué representa cada icono.

Cómo evitarlo:
✔ Realiza pruebas de usabilidad con usuarios reales antes de lanzar el producto.
✔ Observa cómo interactúan con la interfaz y anota sus problemas.
✔ Ajusta el diseño con base en los hallazgos.

Pruebas sencillas con 5 usuarios pueden revelar problemas que no habías considerado.

5. No Iterar

El primer diseño nunca es el mejor. Muchos diseñadores principiantes crean un diseño y lo consideran final sin hacer mejoras basadas en feedback.

Ejemplo: Diseñas una app de tareas y, tras lanzarla, los usuarios comentan que les gustaría tener una función de recordatorios. Si no iteras y mejoras tu diseño, podrías perder usuarios frente a la competencia que sí escucha el feedback.

Cómo evitarlo:
✔ Acepta la retroalimentación y aplícala para mejorar tu diseño.
✔ No te apegues a una idea inicial; la clave es probar, medir y ajustar.
✔ Usa metodologías como Design Sprints para validar ideas rápidamente.

El diseño UX/UI es un proceso en constante evolución, y la iteración es clave para mejorar la experiencia del usuario.

Conclusión

Cometer errores en UX/UI es parte del proceso de aprendizaje, pero si evitas estos errores comunes, mejorarás la calidad de tus diseños y crearás experiencias más intuitivas para los usuarios.

Si quieres aprender más sobre diseño UX/UI y mejorar tus habilidades, dale un vistazo a mis cursos profesionales en 👉 www.uxcristopher.com 🚀

¡Más popular!
Paquete de cursos
Adquiere más cursos gastando menos, elige el paquete de curso que mejor se adapte a tus necesidades de aprendizaje.
Paquete de 3 cursos de UX/UI Design
Ideal para quienes recién inician en el mundo del diseño.
Ver paquete de cursos
Aprende más gastando menos
Incluye 5 cursos de diseño con acceso de por vida.
Ver paquete de cursos
Gana dinero con lo que ya sabes de diseño
Conviértete en Freelancer y atrae clientes, cierra proyectos y construye un negocio rentable como UX/UI Designer.
Ver curso